Comparte esta información en tus redes sociales

El 31 está compuesto por la suma de tres decenas y más una unidad (30 + 1), el cual es bastante usado porque es justo donde se celebra internacionalmente Halloween. Por lo tanto, es casi seguro que a más de uno le toque redactar el numeral cardinal de este. Si también tienes duda sobre esta consulta que es frecuente en el español, sigue leyendo para descubrir la forma correcta.
¿Se escribe «treinta y uno» o «treintaiuno»?
Según indica la Real Academia Española (RAE), la grafía mayoritaria es «treinta y uno», pero también se admite como correcta «treintaiuno». Esto quiere decir que lo recomendable sería usar «treinta y uno» por su uso mayoritario, pero si usas la segunda opción debe considerarse igualmente válida.
También hay que tener en cuenta que los numerales compuestos que terminan en un/una concuerdan con el género del sustantivo que va detrás. El Diccionario panhispánico de dudas explica, los numerales uno, una y sus compuestos concuerdan en género con el sustantivo al que acompañan cuando lo preceden inmediatamente. Vea los ejemplos:
- treinta y una personas, veintiuna mujeres.
- cuarenta y un actores, veintiún soldados, ciento un opositores.
De acuerdo con la gramática académica, los numerales cardinales expresan cantidad en relación con la serie de los números naturales, incluido el cero, que expresa ausencia de cantidad. Normalmente funcionan como adjetivos, como se ve en el siguiente ejemplo:
- He leído cinco libros este verano;
Los numerales cardinales también pueden funcionar también como pronombres y como sustantivos, cuando se emplean para nombrar las cifras o los números. Vea un ejemplo para cada caso, respectivamente:
- ¿Necesitas rotuladores? —Sí, tráeme dos
- El número premiado es el mil trescientos veintidós.
Suelen incluirse en la serie de los numerales cardinales algunas palabras que, al igual que estos, expresan cantidad exacta, pero que, a diferencia de ellos, son sustantivos, como es el caso de millar, millón, millardo, billón, trillón y cuatrillón.
A continuación, vea la serie del 0 al 100:
CIFRA | NUMERAL CARDINAL |
0 | cero |
1 | uno,fem.una;apocopado: un. |
2 | dos |
3 | tres |
4 | cuatro |
5 | cinco |
6 | seis |
7 | siete |
8 | ocho |
9 | nueve |
10 | diez |
11 | once |
12 | doce |
13 | trece |
14 | catorce |
15 | quince |
16 | dieciséis |
17 | diecisiete |
18 | dieciocho |
19 | diecinueve |
20 | veinte |
21 | veintiuno,fem.veintiuna;apocopado:veintiún |
22, 23,etc. | veintidós, veintitrés,etc. |
30 | treinta |
31 | treinta y uno,fem.treinta y una;apocopado:treinta y un |
32, 33,etc. | treinta y dos, treinta y tres,etc. |
40 | cuarenta |
41 | cuarenta y uno,fem.cuarenta y una;apocopado:cuarenta y un |
42, 43,etc. | cuarenta y dos, cuarenta y tres,etc. |
50 | cincuenta |
60 | sesenta |
70 | setenta |
80 | ochenta |
90 | noventa |
100 | cien(to) |
Hay cardinales simples de cero a quince, todas las decenas (diez, veinte, treinta, etc.), cien(to), quinientos y mil— y cardinales compuestos, los formados por la fusión o suma de varios cardinales simples. Tal y como explica el Diccionario panhispánico de dudas, de los compuestos, se escriben hoy en una sola palabra los correspondientes a los números 16 a 19 y 21 a 29, así como todas las centenas: dieciséis, dieciocho, veintiuno, veintidós, doscientos, cuatrocientos, etc.
«A partir de treinta, los cardinales compuestos que corresponden a cada serie se escriben en varias palabras y se forman, bien por coordinación, bien por yuxtaposición de cardinales simples; así, los correspondientes a la adición de unidades a las decenas se escriben interponiendo entre los cardinales simples la conjunción y: treinta y uno, cuarenta y cinco, noventa y ocho, etc.; el resto se forma por mera yuxtaposición: ciento dos, mil cuatrocientos treinta, trescientos mil veintiuno, etc».
Comparte esta información en tus redes sociales